Mató a su pareja en Rivadavia: la condenaron a prisión perpetua y le revocaron la sentencia por legitima defensa

0
44

Una mujer había sido condenada a prisión perpetua por la muerte de su pareja en el norte provincial, y presentó un recurso de casación contra la sentencia.

La Sala III del Tribunal de Impugnación consideró que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho, y ordenó revisar la condena.

El caso se remonta a la noche del 16 de agosto de 2020, cuando en una vivienda de la localidad de Rivadavia Banda Sur, una discusión entre una pareja terminó en un homicidio. Según lo relatado en el juicio, en medio de una pelea doméstica, la mujer tomó un cuchillo y le causó una herida mortal a su pareja, con quien convivía junto a sus hijos pequeños. Luego del hecho, la mujer se retiró del lugar junto a los niños, sin asistir a la víctima.

Durante el proceso, la acusada fue condenada a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el vínculo. Sin embargo, su defensa presentó un recurso ante el Tribunal de Impugnación, solicitando que se tuviera en cuenta el contexto de violencia de género que atravesaba la relación.

La mujer sostuvo desde un primer momento que había sido víctima de agresiones constantes por parte de su pareja, situación que también fue relatada por sus hijos en Cámara Gesell y por otros testigos. La defensa argumentó que la mujer actuó en exceso de legítima defensa luego de ser atacada y amenazada de muerte esa noche.

El Tribunal de Impugnación, al analizar el recurso, consideró que la sentencia original no valoró adecuadamente el contexto previo. Sostuvo que el fallo desestimó de forma parcial los testimonios disponibles y no aplicó los estándares internacionales que obligan a juzgar este tipo de hechos con perspectiva de género.

En consecuencia, el Tribunal revocó la condena impuesta y dio intervención a la Oficina de Gestión Judicial de Impugnación para fijar una audiencia en la causa a fin de individualizar la pena que pudiera corresponderle. El pronunciamiento destacó que no puede descartarse la legítima defensa cuando hay indicios de agresión previa, sobre todo cuando estos se presentan en el marco de una relación violenta y desigual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí