10 mil militares intervendrán con drones, radares y vehículos en la Operación “Roca” en el norte del país

0
38

Los uniformados colaborarán en zonas rurales, alejadas de los centros urbanos, para conseguir información estratégica para la defensa nacional. Se suman para reforzar al “Plan Güemes” en la provincia de Salta.

En el marco de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras norteñas, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, puso en marcha la “Operación Julio Argentino Roca”, oficializada la semana pasada.

La iniciativa castrense busca intensificar el control en las zonas rurales del norte y noreste del país, tanto desde el ámbito terrestre como desde el aeroespacial. Según se informó, la intervención está respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.

Del operativo participan brigadas del ejército con más de 10.000 efectivos involucrados, con un despliegue permanente de hasta 1.300 hombres en la zona. Se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para relevamientos.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Salta las novedades del Plan Güemes, una estrategia focalizada en combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades del crimen organizado en la región.

Bullrich enfatizó el compromiso del gobierno en erradicar las redes criminales: “Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”.

Entre las medidas anunciadas, también destacó la declaración de la región de Orán y Aguas Blancas como zonas especiales de investigación, en el marco de la Ley Antimafia. Esto permitirá dotar a los jueces federales y provinciales de herramientas más contundentes para desarticular las estructuras criminales presentes en esa área crítica.

Esta nueva fase del Plan Güemes implica la incorporación de las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza dentro del despliegue de seguridad. Bullrich recordó que el plan inicialmente surgió como respuesta a los niveles alarmantes de criminalidad en 2023, que tuvo como episodio los siete asesinatos registrados en Orán y Aguas Blancas vinculados a sicariato. “El Estado argentino tiene que ser la solución al problema y no parte del problema. Eso es lo que marca un verdadero cambio de época”, destacó la ministra.

Además, en el marco de la cooperación bilateral, el Gobierno anunció avances en un acuerdo con Bolivia para establecer un sistema conjunto de vigilancia del espacio aéreo.

Según detalló Bullrich, el sistema permitirá que Bolivia informe en tiempo real sobre vuelos procedentes de su territorio, lo que facilitará la interceptación de movimientos ilegales. “Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras”, afirmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí