La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Las lluvias que enfrenta Bolivia dejaron un saldo de 52 personas fallecidas y 452.067 familias afectadas desde noviembre de 2024 a la fecha, informó este domingo el Gobierno boliviano, mientras el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología catalogó la crisis como las precipitaciones más intensas en cuatro décadas.

El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, manifestó a los periodistas que las precipitaciones afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia.

“La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación”, afirmó el ministro al anunciar las medidas gubernamentales.

El Gobierno boliviano declaró el 26 de marzo emergencia nacional, lo que permite la gestión de ayuda internacional y la movilización de recursos para la atención de los afectados. Detalló que todos los departamentos fueron golpeados, aunque La Paz (oeste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Potosí (sudoeste) son los más damnificados.

Los efectos del temporal han sido catastróficos con viviendas destruidas, cultivos arrasados, cientos de animales muertos y poblaciones enteras aisladas por el colapso de puentes y carreteras.

Advirtió que Bolivia, al igual que otros países de la región, enfrenta los efectos de una crisis climática global, un “fenómeno irreversible”, por lo que urgió reforzar las medidas de prevención ante futuros desastres.