El gobernador de Salta rechazó los dichos de la ex Presidenta contra los legisladores que respaldaron el decreto que le permite al Gobierno firmar un nuevo acuerdo con el FMI.
Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, le respondió a la expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, luego de sus críticas por el apoyo de diputados peronistas al DNU que habilitó al Gobierno a un nuevo acuerdo con el FMI: “No nos subestimen más a los salteños, la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.
En un comunicado, Sáenz determinó: “Nosotros entendemos que lo que han hecho es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente. Somos responsables cívicamente de eso y creemos que el diálogo siempre es el camino. No podemos oponernos a todo”.
En el marco del Congreso Educativo Nacional que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Kirchner cuestionó a quienes votaron a favor del DNU y se refirió a la existencia de una “descomposición institucional” en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
A su vez, la exmandataria apuntó contra el Congreso de la Nación que aprobó el proyecto “que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.
Y apuntó: “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones, y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”.
Además, Sáenz denunció la intervención del Partido Justicialista de Salta y de Misiones e indicó que se trata “de una maniobra política sin fundamentos”. Y argumentó: “Fueron autoridades elegidas democráticamente por los afiliados del partido. Sin embargo, no se intervino el PJ de Catamarca ni el de Tucumán, porque al frente de ellos están senadores que responden a la conducción de la expresidenta. Es una medida electoral para beneficiar a quienes quieren elegir a dedo a los candidatos en Salta”.