Denuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca

0
42
Jaldo, Sáenz y Jalil los gobernadores de Tucumán, Salta y Catamarca

Luego de ser alertada por las autoridades del Banco Macro y otros bancos provinciales, la Unidad de Información Financiera (UIF) detectó un desfalco multimillonario por al menos 45.000 millones de pesos y que involucra a los gobiernos de Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). Un nuevo fraude sacude el escenario político y golpea de lleno sobre los gobernadores peronistas más cercanos a Javier Milei.

Con poco más de 70.000 habitantes, La Banda del Río Salí es la ciudad más grande del departamento Cruz Alta y la segunda más poblada de la provincia de Tucumán. Entre enero de 2023 y junio de 2024, a través de la operatoria conocida como “cheque por ventanilla”, de sus arcas municipales se extrajeron más de 17.000 millones de pesos sin ninguna justificación que convenciera a las autoridades del Banco Macro, donde la municipalidad tiene sus cuentas. En cumplimiento de la ley anti lavado, la entidad bancaria alertó a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre lo que ocurría en el municipio.

Fue solo uno de los muchos reportes que el organismo anti lavado recibió en lo últimos años. Las extracciones millonarias se registraron a lo largo y ancho del país, pero el grueso de los informes bancarios provenía de Catamarca, Salta y otros municipios de Tucumán, la provincia que encabeza el ranking de Registros de Operaciones Sospechosas (ROS). En total, el presunto caso de desfalco podría supera los 45.000 millones de pesos, según dijeron a LA NACION distintas fuentes que vieron la información de cerca.

La política feudalizada, en auxilio de Milei

Tal como consignó LA NACION, la UIF ordenó la información que recibió desde los bancos, detectó un patrón en los retiros, elaboró una “tipología” de delito que distribuyó entre los sujetos obligados y remitió los detalles del caso a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), la fiscalía especializada en este tipo de delitos. Ese último informe cuenta con todas las precisiones del caso: se incluyeron montos, retiros y nombres, algunos de los cuales coincidían con los de los empleados de los municipios investigados.

Otro dato que no pasó inadvertido entre quienes trabajaron sobre el tema fue que el volumen de retiros aumentó exponencialmente en la antesala de las elecciones presidenciales de 2023. “En 2024, se desinfló”, graficó un investigador.

Por eso, los 45.000 millones de pesos que, a criterio de los bancos, salieron de las arcas municipales sin justificación válida, no son sino un “indicio” que, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, podría derivar en una investigación de mayor alcance.

De acuerdo a la denuncia realizada entre enero de 2023 y junio de 2024 se habrían producido centenares de retiros de dinero a través de “cheques cobrados por ventanilla”, sin justificación, de las arcas provinciales y municipales. Si bien la operatoria se registra en bancos de todo el país, la mayor parte estaría concentrada en las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí