Juicio para los 27 imputados por la financiera fraudulenta Ríos & Asociados: hay 13 policías

0
65

La financiera ilegal comenzó a operar en junio de 2021 en la ciudad de Metán, y, posteriormente, abrió una sede en la ciudad de Salta. Funcionaba de manera articulada con personal policial, conformando la figura de asociación ilícita. Una exhaustiva y prolongada investigación de la UDEC, permitió desmantelar la modalidad defraudadora utilizada, conocida como Esquema Ponzi o estafa piramidal.

La fiscal penal de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Salinas Odorisio, requirió la elevación a juicio ante el Juzgado de Garantías 3, del Distrito Judicial del Centro, para 27 imputados en la causa de la financiera ilegal “Ríos & Asociados S.A.”, entre ellos, 13 efectivos de la Policía de la provincia.

Cynthia Elizabeth Moya, organizadora de la falsa financiera Ríos & Asociados que operaba en Salta

En los fundamentos de la acusación, la fiscal UDEC sostiene que se encuentra suficientemente acreditada con el grado de convicción necesario, la existencia de los delitos imputados de estafas reiteradas, falsedad de instrumentos privados, en un total de 849 hechos, así como la responsabilidad penal de los imputados.

Físicamente, la financiera funcionaba en un local ubicado en Avenida Bicentenario N° 1330, local 27, de la cuidad de Salta y cobró notoria relevancia y notoriedad los primeros meses del año 2022, debido a la concurrencia masiva de personas durante todo el día, tornándose de público conocimiento que miembros de las fuerzas de seguridad (policial y penitenciaria) estaban efectuando importantes inversiones.

Para ello entregaban sus rodados o comprometían sus sueldos con préstamos personales para efectuar las inversiones, ante la promesa de obtención de una ganancia cuantiosa, cuyo periodo de inversión y margen de ganancia se presentaba como insuperable, comparado con las tasas oficiales.

La Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos requirió juicio a los siguientes imputados:

  • Cynthia Elizabeth del Valle Moya, por los delitos de estafas reiteradas (849 hechos) y falsedad de instrumento privado, en concurso ideal y en calidad de jefe/organizador del delito de asociación ilícita, en concurso real;
  • Alejandra Macarena Párraga, Ana Macarena Párraga, Cristina Florencia Laguna, Efraín Omar Hernando, Gustavo David Hernando, Martín Ezequiel Espejo, Sergio Eduardo Bonifacio Ramos, Zulma Yanina Joana Correa, Eduardo Ramiro Chocobar, Elizabeth Antonella Leal, Lucas Matías Laguna, Alicia Martín y Leonardo Cristian Hernando, por los delitos de estafas reiteradas 849 hechos.

Javier Maximiliano Juárez, por el delito de estafa (un hecho) y falsedad de instrumento privado (un hecho), en concurso ideal y asociación ilícita, en concurso real;

  • Fabricio Nieva, Guillermo Alberto Nieva, Manuel Justino Reynaga, Edgardo Ariel Velazco y Humberto Alejandro Rodríguez por los delitos de asociación ilícita y abuso de autoridad, en concurso real;
  • María Eugenia Espinosa, por los delitos de asociación ilícita y peculado, en concurso real;
  • Alberto Sebastián Giménez, por el delito de asociación ilícita;
  • Nidia de los Ángeles Valdés, por el delito de encubrimiento por ocultamiento de dinero, agravada por su condición de funcionaria pública;
  • Emanuel Jonathan Pardo Tárraga, por los delitos de violación de secreto y encubrimiento por favorecimiento personal, agravada por su condición de funcionario público, en concurso ideal;
  • Juana Manuela Gorriti, Hugo Carlos Dante Moya Gorriti y Antonio Francisco Acosta por los delitos de encubrimiento por ayudar a asegurar el producto del delito, agravado por actuar con ánimo de lucro.
  • Asimismo, se solicitó la declaración de rebeldía de Melisa del Valle Maciel, la que no compareció y no pudo ser localizada, a pesar de las diligencias realizadas por UDEC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí