El Tren a las Nubes desnaturalizado por la falta de mantenimiento de las vías

0
558

El verdadero recorrido del famoso Tren a las Nubes partía desde la estación Salta a las 7 de la mañana llegaba al viaducto de La Polvorilla, asciende hasta los 4.220 metros y retornaba cerca de las 23 en un extenso y fantástico trayecto hasta San Antonio de los Cobres. Una lástima que una de las principales atracciones y de fama mundial como lo es El Tren a las Nubes haya dejado de realizar su recorrido habitual porque nunca se hicieron las inversiones necesarias ni el mantenimiento de las vías.

El trazado tenía originalmente una extensión de 217 kilómetros, desde la ciudad de Salta hasta el viaducto La Polvorilla, recorrido que fue reducido en razón de que en algunos sectores las vías no están en condiciones de ser utilizadas para el transporte de pasajeros, por el peligro que eso significa, pero sí en el caso de los cargueros. Por eso es que ahora el primer tramo se realiza en bus, exactamente hasta el pueblo de San Antonio de los Cobres, que es donde aborda el tren.

Desde 2015, se sube al tren en la localidad de San Antonio de los Cobres y desde allí se realiza el recorrido hasta el Viaducto la Polvorilla. Antiguamente partía de la ciudad de Salta, atravesando el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama.

Ese era el verdadero viaje en el Tren de las Nubes porque lo más importante era precisamente el trayecto desde la Capital atravesando los paisajes de los valles, túneles, quebradas y la Puna salteña.

Hoy lamentablemente el Tren a las Nubes ofrece a los turistas una propuesta distinta que reemplaza al tren por un ómnibus que suma trayectos carreteros a su icónico viaje desde Salta hasta San Antonio de los Cobres, debido a que las vías nunca fueron reparadas y se encuentran en pésimo estado, motivo por el cual se dejó sin efecto la partida del tren desde la ciudad de Salta.

El tramo vial del trayecto comienza en la estación Salta, donde los turistas abordan los vehículos en los que recorrerán Campo Quijano, Gobernador Solá, El Alfarcito, las quebradas de las Cuevas y del Toro y la llanura de Muñano, hasta San Antonio de los Cobres, localidad donde se aborda el tren para recorrer el tramo final hasta La Polvorilla.

La parte final del recorrido del Tren a las Nubes solo se realiza en un trayecto de 20 kilómetros en ferrocarril, arranca en San Antonio de los Cobres, a 3700 metros de altura, y finaliza en el viaducto La Polvorilla, una imponente obra construida entre 1930 y 1932, de 224 metros de largo y 64 de alto, que corona un paisaje lleno de colores y texturas típicas de la Puna.

Tras meses de suspenso por la pandemia, este ícono turístico salteño logró reactivar sus frecuencias habituales de 3 salidas semanales y 12 mensuales, y tuvo en el primer mes del año una ocupación promedio de 98,24%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí