Una vergüenza el Juicio por Oil: absolvieron a Cristóbal López y Fabián de Sousa y condenaron Ricardo Echegaray

0
335
ristóbal López y Ricardo Echegaray, en la primera jornada del juicio oral por el caso Oil Combustibles, en 2019

El Tribunal Oral Federal 3 encontró inocentes a los empresarios de haber cometido el delito de defraudación al Estado por 8.000 millones de pesos, pero dijo que el ex funcionario es culpable.

El Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) absolvió a los dueños del Grupo Indalo y al ex titular de la AFIP en la causa donde se los había acusado de haber defraudado al Estado a través de la firma Oil Combustibles. La decisión se tomó pese al pedido de condena del fiscal Juan García Elorrio, quien había sostenido en su alegato que existió una maniobra de corrupción que permitió que la petrolera no pague al fisco 5.900 millones de pesos pudiendo hacer frente a sus obligaciones fiscales.

Después de dos años desde que inició el debate oral y de escuchar a más de cincuenta testigos, el juicio por la presunta defraudación al Estado concluyó con un resultado favorable para los empresarios Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa, pero condenó a Ricardo Echegaray, ex jefe de la AFIP: los tres habían sido procesados y enviados a juicio por defraudación al Estado.

Durante la instrucción se señaló que existió “una maniobra de corrupción por la cual desde la AFIP, los funcionarios encargados de administrar las rentas de la Nación, encabezados por el entonces titular del organismo Echegaray, defraudaron a través del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) de modo sistemático, deliberado y permanente al Estado Nacional, en beneficio de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, ocasionando un perjuicio a la administración pública superior a los 8 mil millones de pesos”.

En el juicio se investigó una maniobra a través de la cual la petrolera Oil cobraba el valor del ITC -incluido en el precio del litro que pagan los consumidores- a sus clientes que iban a las estaciones de servicio a cargar combustibles, pero luego retenía ese dinero y no lo giraba a la AFIP, tal como era su obligación. También se investigó si el grupo empresario que conducen López y De Sousa usaron esas millonarias sumas de dinero retenido para financiar la compra de medios de comunicación y otras empresas.

Las acusaciones a los empresarios, sin embargo, fueron desestimadas por el TOF 3, que tuvo a su cargo el juicio. El único condenado fue Echegaray.

En este expediente, la única acusación que hubo fue la de la fiscalía a cargo de García Elorrio, para quien “existió una maniobra en perjuicio a las arcas del Estado” y reiteró que había una deuda por parte de la petrolera Oil Combustibles que superaba los 5.900 millones de pesos. Todo, entendió en su alegato, fue realizado bajo el conocimiento de Echegaray: “su conducta debe ser analizada desde la perspectiva de un acto de corrupción”.

La querella estaba a cargo de la AFIP, pero luego del cambio de gobierno, su actual titular Mercedes Marcó del Pont desistió de acusar a los empresarios K y a Echegaray. Durante la gestión anterior, el organismo recaudador fue el denunciante en este caso, y también había impulsado una acción civil para que el Estado sea resarcido en más de 10.000 millones de pesos. La medida quedó sin efecto cuando el Gobierno de Alberto Fernández se retiró del juicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí