El ministro, Juan José Esteban, informó a los senadores los aspectos principales del proyecto de presupuesto 2022 para el área de salud y dijo que al asumir encontró un ministerio devastado.
Dijo que el presupuesto asignado por el Ministerio de Economía es de 29 mil millones de pesos, sobre una planificación previa de 36 mil millones; de los cuales un 80% representa salarios y tiene cifras como 8 mil millones para medicamentos y 156 millones para provisión de oxígeno.
Por otra parte, Esteban calificó a la situación sanitaria de la provincia como “compleja” a partir de la tercera ola de coronavirus, que hoy atraviesa su octava semana, con incremento de la variante Delta; el brote de salmonella con más de 1.300 casos certificados por laboratorio y el trabajo para contener una nueva temporada de dengue.
Sobre Covid_19 dijo que al día de hoy en Salta se llevan aplicadas más de un millón ochocientas mil vacunas entre primeras y segundas dosis, con un 70% de población de más de 28 años cubierta y un índice del 56% a nivel general. Agregó que esta ola dominada por la cepa Delta representó al momento 106 casos con 8 decesos, 4 de ellos con esquema completo y 4 sin vacunación.
Respecto de Salmonella aseveró que el problema está en la higiene de los alimentos por lo que pedirá al municipio mayores controles en la venta ambulante y precisó que el 70% de los casos se registran en la Capital y respecto al dengue sostuvo que se trabajó en descacharrado y capacitación en toda la provincia, no habiendo este año casos positivos según análisis de PCR, aunque sí aclaró que se sigue con atención la evolución que pueda presentar Santa Victoria Este.
Esteban dijo que al asumir en medio de la pandemia encontró un ministerio devastado al que se tuvo que ir recomponiendo en materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
Sobre el último punto confirmó que ya se incorporó a planta permanente a 1.600 agentes y a planta transitoria otros 1.120 más 350 que ingresarán a fin de año. Sostuvo que el déficit de personal es 2.500 por lo cual hará el mayor esfuerzo presupuestario para solucionar la situación laboral de 1.560 contratos Covid que se desempeñan en toda la provincia, cuyos acuerdos vencen a fin de mes, para que puedan permanecer en sus puestos, ya que hoy representan un 30% del recurso humano en Salud.
Estuvieron presentes el vicepresidente primero, Mashur Lapad y los senadores; Jorge Soto; Walter Wayar; Sergio Ramos; Carlos Ampuero; Javier Mónico; Carlos Rosso; Emiliano Durand; Miguel Calabró; Walter Abán; Diego Cari; Leopoldo Salva; Alfredo Sanguino; Esteban D’Andrea; Marcelo García; Dani Nolasco; Fernando Sanz y la secretaria de gestión administrativa del ministerio de Salud, Marcela Tula.