![drogas](https://www.todoeldia.com/wp-content/uploads/2025/02/drogas-696x392.jpg)
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
(Desde San Pablo) El gobierno brasileño y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dieron la voz de alarma en un informe publicado a finales de enero. Los superopioides se están expandiendo en Brasil con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años. Se trata de los nitazenos, una clase de opioides sintéticos, 50 veces más fuertes que el fentanilo, hasta 500 veces más fuertes que la heroína. También se han encontrado en Bolivia, Colombia y Chile.
Estos superopioides fueron descubiertos en los años 50 en los laboratorios de una empresa química suiza, la CIBA Aktiengesellschaft. Su uso como analgésicos nunca despegó, en parte debido a que son rápidamente adictivos y provocan fácilmente depresión respiratoria. Por eso no se volvió a saber de ellas durante décadas, hasta que aparecieron en el mercado de drogas ilegales en 2019. En Estados Unidos murieron en 2020 unas cuarenta personas al mes por el consumo de nitazenos; en Europa, las tres primeras sobredosis se registraron en Suiza, mientras que en 2023 en Irlanda la Agencia de Salud Pública (PHA, en inglés) alertó de un conjunto de sobredosis vinculadas al consumo de estos opioides.
![](https://www.todoeldia.com/wp-content/uploads/2025/02/image-49.png)
Los nitazenos son una clase de opioides sintéticos 50 veces más fuertes que el fentanilo y hasta 500 veces más fuertes que la heroína (DEA)
A diferencia del fentanilo, que también se utiliza como anestésico humano, son sustancias poco estudiadas en humanos, ya que enseguida se mostraron poco prometedoras como fármacos. Y es precisamente esto lo que los hace peligrosos. Tienen una gran potencia de acción que, sin embargo, varía mucho de una sustancia a otra, y una farmacocinética, es decir, unos efectos en el organismo que siguen siendo relativamente misteriosos, lo que hace difícil predecir la respuesta del cuerpo a estas sustancias.
El informe firmado por la ONUDD revela que, en los análisis realizados por la Superintendencia de Policía Técnica y Científica de Brasil, 140 muestras de drogas incautadas entre julio de 2022 y abril de 2023 contenían opioides. De ellas, 133 eran nitazenos.