Argentina cambió su posición en la OEA y condenó junto a Estados Unidos la muerte de un preso político en Nicaragua

0
490

Por primera vez desde su llegada a la Presidencia, Alberto Fernández acompañó la posición de la Casa Blanca en defensa de los derechos humanos y en contra del dictador sandinista Daniel Ortega.

El silencio público de Cristina Fernández de Kirchner, la lejanía política de Máximo Kirchner y el apoyo institucional de Joseph Biden a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), causó un giro inédito en la agenda diplomática de Alberto Fernández en la Organización de Estados Americanos (OEA): Argentina acompañó a Estados Unidos en la condena al régimen de Daniel Ortega por la muerte del preso político Hugo Torres en Nicaragua.

La sesión de la OEA se extendió durante casi dos horas, y la resolución condenatoria que exige “la liberación inmediata de los presos políticos en Nicaragua” fue aprobada por 27 estados miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts y Nevis, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El voto de Argentina rompe su estrategia común con Bolivia y México respecto a la situación de los derechos humanos en Nicaragua. Los gobiernos de Luis Arce y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mantuvieron en su posición de abstención diplomática, pese a la muerte del preso político Torres.

Y a su vez, la decisión de política exterior de Alberto Fernández coloca al país -de nuevo- en sintonía con los restantes miembros del Mercosur. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en condenar las detenciones clandestinas de los opositores al régimen de Ortega.

El 13 de junio de 2021, la policía secreta de la dictadura sandinista detuvo a Torres durante un ola de arrestos ordenada por Ortega para eliminar la oposición política en Nicaragua. Y ocho meses más tarde, en la cárcel de Chipote, Torres apareció muerto en su celda.

El general Torres, excompañero de revolución de Ortega, ingresó a Chipote con excelente estado físico. El 12 de febrero, con la salud quebrada, fue encontrado sin vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí