La Corte convocó a una audiencia entre Nación y la Ciudad en la pelea por la coparticipación

0
252
El ministro del Interior, Wado de Pedro y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta deberán discutir la coparticipación en la corte.

El máximo Tribunal citó a Rodríguez Larreta y Wado de Pedro para el 10 de marzo. El Gobierno porteño presentó un amparo por la quita de fondos ejecutada en septiembre de 2020.

En medio de la tensión por la búsqueda del gobierno nacional de que la Ciudad se haga cargo de los subsidios a 32 líneas de colectivos que circulan dentro de territorio porteño, la Corte Suprema hizo lugar a un amparo presentado por el Gobierno porteño en reclamo por el recorte en la coparticipación que realizó Nación en 2020.

El máximo tribunal resolvió llamar a una audiencia entre las partes, con fecha para el 10 de marzo. A diferencia de los encuentros anteriores, los citados son el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“La convocatoria se circunscribe a las partes que intervienen en ambos procesos. El Tribunal, por intermedio de la Secretaría interviniente, tomará todas las medidas necesarias y apropiadas para el mejor cumplimiento del acto procesal de que se trata”, dice el fallo del máximo tribunal del país.

La Ciudad demandó al Estado Nacional por el decreto 735/20, publicado el 9 de septiembre de 2020, que redujo el porcentaje de fondos que le corresponden en la coparticipación para la creación de fondo que solventara el aumento de sueldo a los policías bonaerenses, en medio de una fuerte protesta de los agentes.

El Gobierno porteño reclama que se restablezca en forma inmediata su derecho a percibir el porcentaje de participación equivalente al 3,5% originado en el “Consenso Fiscal”. La Ciudad afirma que dejó de recibir un monto en torno a los $ 32.000 millones.

Como contó Clarín, pese a las diferencias por la coparticipación, De Pedro y Larreta acordaron una solución por el destino de buena parte de los terrenos que Mauricio Macri le había cedido a la Ciudad poco antes de dejar el poder y que el actual Presidente ordenó recuperar apenas asumió, sin recurrir a la Justicia.

Hace pocos días, Nación y Ciudad firmaron un convenio para que la Capital le devuelva a la Nación los playones ferroviarios de Palermo y Caballito, valuados en US$ 30 millones, donde se construirán espacios verdes y viviendas.

A su vez, el jefe de Gobierno logró que Estado nacional se haga cargo de la deuda US$ 175 millones que la administración de Macri contrajo para financiar el Paseo del Bajo. Y la Ciudad devolvió los casi 30 terrenos nacionales -por un valor de $ 14 mil millones- que Macri cedió a la Ciudad para afrontar el pago del préstamo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí